Hermosillo, Sonora, 02 de diciembre de 2019. Dado que la obra pública dinamiza la economía de
un estado y de un municipio, es preocupante que no hayan sido
etiquetadas dentro del paquete de Presupuesto de Egresos de la
Federación (PEF) para el 2020, ninguna de las obras prioritarias de
infraestructura para Sonora, expuso Ricardo Martínez Terrazas.
En
entrevista, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano
(Sidur), comentó que hace unas semanas la gobernadora Claudia Pavlovich
Arellano entregó al presidente Andrés Manuel López Obrador un expediente
avalado por los 72 presidentes municipales, el cual era una
recopilación de proyectos de inversión y de obras de infraestructura que
requiere el estado y los municipios.
De parte de los
ayuntamientos de la entidad, detalló, se entregaron proyectos de obra
que suman más de 4 mil millones de pesos y no se reflejaron en el PEF;
tampoco los 4 mil 900 millones que pedía el Estado para obra pública.
“No
vemos nada en el presupuesto, insisto, esto nos da cierto desánimo, veo
cierta frustración inclusive en los presidentes municipales;
solicitamos obras muy importantes para los municipios, obras que tienen
que ver con el tratamiento de agua potable en Obregón, tratamiento de
aguas residuales en Hermosillo (en Miguel Alemán), obras de drenaje
pluvial, obras que tienen que ver con la infraestructura, con la
modernización de los puertos fronterizos, con salud, obras básicas que
requiere nuestra población”, expresó.
Este documento, dijo se
trabajó de la mano con los 72 presidentes municipales y en él se
enlistan proyectos que suman alrededor de 4 mil millones de pesos, para
realizarse en los municipios, y por parte del estado, 2 mil 700 millones
de pesos para obras de impacto regional, y a través de la comisión de
Infraestructura del Congreso de la Unión, se registraron proyectos por 2
mil 200 millones de pesos más, para obras carreteras, sin embargo, no
hay ni una sola aprobada.
Señaló que se había solicitado también
un recurso importante para la terminación y equipamiento del Hospital de
Especialidades, y al no aprobarse recurso para continuarlo, se pone en
riesgo su operatividad y el esperado beneficio a la población.
“No
se nos olvide que este hospital de especialidades impactará de manera
muy positiva a las personas que menos tienen, a las personas que incluso
no cuentan con seguridad social, y esto pone en riesgo la terminación y
conclusión de este hospital que va a dar servicio a la gente que más lo
necesita”, reiteró.
Opiniones sobre esta nota
Comenta esta nota